domingo, 31 de mayo de 2015

31 de mayo: Día Mundial de NO fumar



REALIZADO / RECOPILADO POR: Licdo. YERMÍN ROMERO / EL TIGRE - ANZOÁTEGUI / VENEZUELA / yerminromero.blogspot.com"Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso que avanza la educación"......Libertador Simón Bolívar www.yerminromero.blogspot.com

domingo, 24 de mayo de 2015

Joyas del Libertador: La Medalla de Pichincha

REALIZADO / RECOPILADO POR: Licdo. YERMÍN ROMERO / EL TIGRE - ANZOÁTEGUI / VENEZUELA / yerminromero.blogspot.com
TOMADO DE: Joyas del Libertador: La Medalla de Pichincha / Posted on  by Victor

Joyas del Libertador: La Medalla de Pichincha

Joyas del Libertador: La Medalla de Pichincha 
(por Víctor Torrealba)
La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito, también conocida como la Presidencia de Quito, la jurisdicción administrativa colonial española de la que finalmente emergió la República del Ecuador.14
La Condecoración Medalla de Pichincha fue impuesta a Bolívar, Sucre y al ejercito libertador, por La Municipalidad de Quito en mayo de 1822, instaurada por una Asamblea de personas notables, reunidas en ocasión de la victoria alcanzada en Pichincha.
La Condecoración de Pichincha se creó en agradecimiento al ejército gran colombiano comandado por Antonio José de Sucre. La condecoración se proclamó en el Acta de Independencia de Quito (29 de mayo de 1822) como una muestra de adhesión al proyecto bolivariano de la Gran Colombia, promulgado tres años antes de lograr la independencia ecuatoriana.
Descripción de la Medalla:
La medalla se compone de un sol naciente sobre las montañas del Ecuador, uniendo sus rayos por una corona de laureles, realizada en esmeraldas. Según la jerarquía, para los generales la medalla debía venir junto a piedras preciosas; para los oficiales de oro, y para la tropa de plata.
Venera en forma de sol de doce rayos engastados en brillantes, seis de ellos con nueve y el resto con seis, entrelazados con corona de laurel formada por treinta y tres esmeraldas). En el centro dos grandes esmeraldas que representan montañas y un rubí, el sol naciente, circundados por epígrafe, orlado de once brillantes grandes. Reverso liso, grabadas en el centro inscripción, circundada por corona de laurel. En el extremo superior pasacinta circular, cinta de seda color rojo y broche de oro rectangular.
La condecoración tiene un total de 135 gemas: brillantes: 99, esmeraldas: 35, rubí: 1.
Asimismo esta condecoración era otorgada a las fuerzas que bajo las órdenes de Bolívar habían combatido en Pasto. Las medallas de los jefes se engastaron con piedras preciosas y esmalte azul, y las de la tropa se hicieron en plata
La Condecoración de Pichincha de Bolívar está en custodia del Banco Central de Venezuela desde 1974, junto con otras joyas del Libertador.
 "Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso que avanza la educación"......Libertador Simón Bolívar

 www.yerminromero.blogspot.com

viernes, 22 de mayo de 2015

Las Joyas del Libertador: La Corona de Bolívar

REALIZADO / RECOPILADO POR: Licdo. YERMÍN ROMERO / EL TIGRE - ANZOÁTEGUI / VENEZUELA / yerminromero.blogspot.com
TOMADO DE: Las Joyas del Libertador.

Las Joyas del Libertador: La Corona de Bolívar

Posted on April 30, 2015 by Victor

Las Joyas del Libertador: La Corona de Bolívar (La Guirnalda de Cuzco ) Por Víctor Torrealba

Las batallas de Junin y Ayacucho fueron los últimos enfrentamientos dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas y significó el final definitivo del dominio colonial español en América del sur. La batallas se desarrollaron en Perú a finales de 1824 y la victoria de los independentistas supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, sellando la independencia del Perú.

En el mes de febrero de 1825, el Congreso peruano dispuso honores y preseas extraordinarios para el Libertador Simón Bolívar, con la finalidad de homenajearlo por las victorias de Junín y Ayacucho. En abril de ese año en el cenit de su gloria, Bolívar inició un recorrido por las provincias peruanas del sur, que concluía en el Alto Perú. Fue un recorrido triunfal, apoteósico, tanto en las ciudades como en los pueblos que vieron pasar la caravana, que fue objeto, como lo relatan las crónicas, de los más entusiastas recibimientos. SÍ bien el Libertador despertaba resistencias entre la aristocracia limeña, cosa diferente sucedía con los habitantes de la cordillera, quienes, conscientes de las dimensiones de la lucha por la independencia, proclamaban su sentimiento de gratitud a los cuatro vientos.

Estando Bolívar en esta última localidad, alertados los cuzqueños sobre la posible fecha de llegada del Libertador a su ciudad, por iniciativa del prefecto Agustín Gamarra se organizaron con la requerida anticipación suntuosas ceremonias y agasajos de recibimiento. Al arribar el Libertador y su comitiva el 21 de junio a La Raya, límite entre los departamentos de Puno y Cuzco, encontró a las autoridades cuzqueñas, con el prefecto Agustín Gamarra al frente de ellas, listas para acompañarlo las 35 leguas que distaban hasta la ciudad imperial. Todo el trayecto estuvo adornado con arcos de flores, puntos de apeo y refresco bien provistos, y gente del pueblo colmando ambos lados de la vía ofreciendo su saludo.

Bolívar al ingresar a la ciudad, asistió al solemne Te Deum que se cantó en la Catedral, y posteriormente se dirigió a la Casa Municipal donde le esperaban las señoras principales de la ciudad y recibió en sus sienes, de manos de doña Francisca Zubiaga, esposa del prefecto Gamarra, una corona de laurel de oro, con 47 hojas entrelazadas, 23 en la sección derecha, 22 en la izquierda y dos en el centro; el frente adornado con un gran sol figurado, con 60 chispas de diamante, 55 en los rayos interiores y 31 alrededor del rostro; de sus lados penden 49 perlas barrocas y la parte posterior se cierra con un lazo tejido en el mismo metal y rematado con una media luna, que tiene a su vez tres diamantes grandes y cuatro chispas.

Las crónicas de la época describen el episodio de la coronación: «Después de una resistencia generosa fue coronado por mano de la señora prefecta a quien acompañaban señoras vestidas de lujo, con una guirnalda cívica de oro matizada en perlas y brillantes que el comercio había dedicado a su obsequio, a pesar de la resistencia que hizo su moderación». No obstante, no hay una exacta coincidencia de detalles entre los historiadores en tomo del episodio. Según algunos, el Libertador se negó a dejarse coronar, pues de hecho, las coronas le producían el mayor rechazo. Hay quienes sostienen que la pieza fue impuesta “a juro”, sin que él lo pudiera evitar. Otros, sin embargo, aseguran que aceptó gustoso el homenaje y que éste le produjo gran satisfacción.

Segun algunos historiadores, el Libertador «la quitó de sus sienes y adorno con ella las del Gran Mariscal de Ayacucho, juzgando que era quien la merecía». Al parecer, hay un error en este relato, pues Sucre no se encontraba presente. Lo que sí reiteran varios de los cronistas es el hecho de que Bolívar, al recibir la pieza, señaló refiriéndose al mariscal: «El es quien la merece, él es el triunfador de Ayacucho y el verdadero libertador de esta república». Posteriormente Sucre recibe la corona de Bolívar, pero él tampoco la aceptó y en nombre del ejército libertador la obsequió al Congreso de Colombia y expresó: “Que aquella joya correspondía únicamente a los representantes del pueblo de Colombia, que le habían enviado al Perú para vengar los ultrajes inferidos a los antiguos hijos del Sol”. El Senado Colombiano aceptó la corona y la destinó al recién fundado Museo Nacional de Colombia.

Para finalizar podemos decir que la Corona esta cargada de enorme simbolismo patrio para los Colombianos, la Guirnalda ha sido descrita en innumerables oportunidades como tesoro inapreciable, corona del triunfo o la victoria, y espléndida joya que refleja la más refinada orfebrería cuzqueña al combinar once técnicas: incrustado, trenzado, rehundido, alambrado, filigrana, calado, grabado, burilado, bruñido, peinado y esmaltado. Se utilizaron 47 hojas de laurel en oro; 49 perlas barrocas; 9 diamantes grandes; 274 chispas de diamantes y 10 cuentas de oro. Tiene un peso de 763 gramos.

La Corona actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Colombia, específicamente en el primer piso en el área de “Objetos Testimoniales”
"Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso que avanza la educación"......Libertador Simón Bolívar 

www.yerminromero.blogspot.com

lunes, 18 de mayo de 2015

ATENCIÓN DOCENTES: "PERMISO DE LACTANCIA MATERNA"

REALIZADO / RECOPILADO POR: Licdo. YERMÍN ROMERO / EL TIGRE - ANZOÁTEGUI / VENEZUELA / yerminromero.blogspot.com
TOMADO DE: 
     
"Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso que avanza la educación"......Libertador Simón Bolívar 


www.yerminromero.blogspot.com

domingo, 17 de mayo de 2015

15 Errores que como docente he cometido en el aula

REALIZADO / RECOPILADO POR: Licdo. YERMÍN ROMERO / EL TIGRE - ANZOÁTEGUI / VENEZUELA / yerminromero.blogspot.com
TOMADO DE: 17/05/2015 Escrito por Santiago Leave a Comment

15 Errores que como docente he cometido en el aula
Ser docente en estos tiempos… Los que me leéis con asiduidad sabéis que en ocasiones he insistido en que hay veces que debes dar un paso atrás para dar dos hacia adelante. Pues bien, hoy no voy a dar un paso atrás, sino quince, porque quince son los años que llevo ejerciendo como docente en la escuela pública. Quince años que han dado para más de 8.000 sesiones de docencia directa con alumnos. Quince años repletos de aciertos y de no pocos errores. Precisamente de errores es de lo que te vengo a hablar en esta entrada. Concretamente, de 15 errores que echando la vista atrás me he dado cuenta de que debía rectificar para bien de mis alumnos. ¿Quieres saber cuáles han sido estos 15 errores y cómo estoy, a día de hoy, intentando corregirlos? Pues te invito a que me acompañes porque zarpamos…


Imagen extraída de Shutterstock

15 Errores que como docente he cometido en mis 15 años ejerciendo mi profesión.
1. Distinguir entre oír y escuchar de forma activa.
Confieso que tardé un tiempo en darme cuenta de la diferencia que existía entre oír y escuchar de forma activa a mis alumnos. Oír a tus alumnos es mirarlos a la cara, pero teniendo la mente puesta en ti y en las preocupaciones que te rondan por la cabeza en ese momento. Sin embargo, la escucha activa consiste en tener la capacidad de vaciar tu mente y entregar tu tiempo a ese alumno que se ha dirigido a ti por algún motivo.

2. Valorar más el proceso que el resultado.
En mis primeros como docente años el examen lo era todo, el examen era el rey del proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo giraba en torno a él. Con el tiempo me he dado cuenta de lo equivocado que estaba, de que lo importante era supervisar lo que el alumno iba aprendiendo por el camino, lo que iba asimilando de mis enseñanzas. Ese es el verdadero valor y no el una nota final.

3. Afrontar el conflicto como una oportunidad.
Así es. Me ha llevado unos años darme cuenta de que los conflictos en sí no son malos, pese a la connotación negativa que el propio término implica. De lo que se trata es de transformar el conflicto en un conflicto positivo, es decir, ser conscientes de que la persona siempre debe estar por encima del conflicto y que ese conflicto puede construirse desde el diálogo y la mediación.

4. Promover la educación disruptiva.
Siempre había tenido la certeza de que, para enseñar, una premisa imprescindible era el silencio. El silencio era orden, control y disciplina. Con los años me he dado cuenta de que el silencio era necesario porque el tipo de clase que daba era exclusivamente unidireccional, es decir, yo enseño y tú -el alumno- escuchas. Hay momentos en que el silencio es necesario en un aula, pero también tiene que haber tiempo para la disrupción, es decir, para la cooperación, el debate y el espíritu crítico.
Libro recomendado: rEDUvolution: Hacer la revolución en la educación, de María Acaso.

5. Fomentar la excelencia por encima de la perfección.
Cuando el examen es el rey, la perfección se convierte en la meta de cualquier aprendizaje. Así pensaba yo. Ahora me doy cuenta de que la excelencia es mucho más importante que la perfección porque incide más en el proceso que en el resultado.

6. Ser empático en lugar de simpático.
Cuando empecé como docente creía que podría acercarme a mis alumnos a través de la simpatía. Con los años me di cuenta de que con mis alumnos no se trataba de ser simpático, sino empático, es decir, la simpatía me hacia tener una respuesta para todo, una solución para todo, la aprobación del alumno. Ahora sé que de lo que se trata es de ser empático porque la empatía no juzga, se centra en la persona y no exclusivamente en la solución para esa persona.

7. Insistir en que explicar no es lo mismo que enseñar.
Creo que es inevitable que, cuando empiezas a ejercer de docente, no seas consciente de la diferencia entre los términos explicar y enseñar. Tardé años en darme cuenta de que en mis clases lo que hacía era sobre todo explicar, es decir, transmitir conocimientos que mis alumnos podían aprender por sí mismos.

8. Aprender a formular preguntas abiertas.
Al querer ser simpático me di cuenta de que las preguntas que formulaba a mis alumnos eran preguntas cerradas, preguntas que no generaban opciones, preguntas que no buscaban el diálogo. Si algo he aprendido es que las preguntas abiertas inciden en lo emocional, invitan a la reflexión y a la retroalimentación.

9. Promover la mediación antes que la sanción.
Tardé unos cursos en darme cuenta de la importancia de mediar los conflictos que iban urgiendo en el aula. Muchos docente prefieren sancionar antes que mediar porque la sanción es rápida, es inmediata. La sanción carece de diálogo, de opciones. Sin embargo, la mediación es mucho más efectiva porque tiene un efecto reparador.

10. Equilibrar en el aula la inteligencia emocional y la inteligencia intelectual.
La educación tradicional es una educación lineal. Y como es lineal, no hay tiempo más que para trabajar conceptos y procedimientos. La educación lineal no crea opciones y, sin opciones, no es posible enseñar emociones. Han sido estos últimos años en los que me he dado cuenta de que las emociones pasan por replantearse la forma en la que se enseña en las aulas, una forma unidireccional incapaz de transformar el tiempo para dar paso a un currículum ligado a las competencias emocionales.

11. Enseñar a aprender desde la cooperación.
Al darme cuenta de que podía transformar el espacio del aula, también me di cuenta de que se me abría la oportunidad de que fueran los propios alumnos los que aprendieran de sus propios compañeros. Sin duda, el ir sustituyendo la clase lineal y tradicional por una clase cooperativa me ha dado una nueva visión del tiempo y del espacio en el aula.

12. Defender una escuela inclusiva de todos y para todos.
Aunque siempre he sido muy sensible con todo lo relacionado con la educación inclusiva, no ha sido hasta hace poco que he podido transformar el tiempo y el espacio en el aula, que he podido dedicar a los alumnos con necesidades educativas especiales toda la atención que requerían. Una educación intelectual sí, pero también emocional. También he podido valorar la inestimable labor del Pedagogo Terapeuta en el aula.

13. Hacer de las TIC un aliado, no un sustituto.
Quince años en las aulas dan para mucho. Sin duda, la evolución tecnológica a sido mucha. En mi caso debo confesar que me ha cambiado por completo mi forma de enseñar. Tal vez el error que cometí en mis primeros años fue pensar que la tecnología podría estar por encima del docente. Grave error. El tiempo me ha enseñado que las TIC nunca podrán sustituir al docente, sino que lo acompañarán para hacer de él, precisamente, un mejor docente.

14. Valorar el error como una forma más de aprendizaje.
Cuando lo que buscas es la perfección, no existe margen de error. Así es como pensaba yo. Ahora que valoro el proceso me doy cuenta de que el error es un elemento indispensable para el aprendizaje. Un error que debe enfocarse desde una perspectiva constructiva, como un punto de partida, como un acto de valentía.

15. Promover el “saber hacer” por encima del “saber”.
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. ¡Cuánta verdad esconde esta cita de Benjamin Franklin! En mis primeros años como docente pensaba que el aprendizaje consistía en saber, en ir acumulando definiciones, fechas, nombres de obras… Ahora me doy cuenta de lo equivocado que estaba. Ahora sé que de lo que se trata es de enseñar a que tus alumnos aprendan destrezas y habilidades para que puedan enfrentarse al mundo que les espera con la mayor de las garantías.


Infografía realizada con easel.ly

Lo que he aprendido como docente en estos 15 años. A modo de conclusión.
Sí, quince años dan para mucho, quince años dan para muchos errores. Pero lo importante del error radica en ser consciente del mismo. Sé que a día de hoy aún sigo cometiendo algunos, si no muchos, de los que he mencionado en esta entrada. Pero el hecho de poder parar y reflexionar sobre mi quehacer en las aulas me ha permitido al menos darme cuenta los mismos y, aún más importante, adquirir la determinación de enmendarlos. En este sentido, Justifica tu respuesta nació con la idea de dar a conocer mi trabajo, un trabajo no exento de errores, un trabajo en el que todavía queda un largo camino por recorrer y en el que espero tenerte a mi lado para seguir aprendiendo, para seguir aceptando nuevos retos y desafías. Por supuesto, cuento contigo…


 "Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso que avanza la educación"......Libertador Simón Bolívar

 www.yerminromero.blogspot.com

sábado, 16 de mayo de 2015

SÍNDROME DE SOLOMON O EL MIEDO A DESTACAR EN CLASES

REALIZADO / RECOPILADO POR: Licdo. YERMÍN ROMERO / EL TIGRE - ANZOÁTEGUI / VENEZUELA / yerminromero.blogspot.com
TOMADO DE: http://ined21.com/el-sindrome-de-solomon-o-el-miedo-a-destacar-en-el-aula/
EL SÍNDROME DE SOLOMON O EL MIEDO A DESTACAR EN EL AULA 
El artículo de hoy tiene como finalidad darte a conocer qué se entiende por el Síndrome de Solomon y qué repercusión tiene dicho síndrome entre los alumnos de un aula. Porque hablar sobre el Síndrome de Solomon es hablar de la importancia del miedo a destacar, es hablar de la presión que ejerce el grupo sobre determinados alumnos que sobresalen en el aula por su esfuerzo, sus conocimientos y sus valores. Así que no te entretengo más y paso a enseñarte qué se entiende por el Síndrome de Solomon y de qué manera podemos ayudar a que nuestros alumnos ganen en confianza y superen el complejo de inferioridad y la envidia de sus semejantes. ¿Me acompañas?
Foto de shutterstock

¿En qué consiste el Síndrome de Solomon?
Se podría decir que el Síndrome de Solomon es un trastorno que tiene como particularidad que la persona que lo padece evita destacar o sobresalir por encima de las otras personas, por encima de un grupo, debido a la presión que dicho grupo ejerce sobre él por distintos motivos. Ahora que sabes qué es el Síndrome de Solomon, te estarán viniendo alumnos tuyos que expresan o experimentan un miedo o un recelo a destacar sobre el resto de sus compañeros ante un logro.

La presión del grupo. El experimento de Solomon Ash 
No quiero continuar este artículo sin antes hablarte del psicólogo estadounidense Solomon Ash. Fue en el año 1951 cuando este investigador realizó un experimento que iba a ser crucial para entender la presión del grupo sobre un individuo. Concretamente, el experimento que realizó Ash consistió en visitar un instituto para llevar a cabo una prueba relacionada con la conducta humana y muy influida por el entorno o presión social. Para la realización de dicho experimento contó con la ayuda de 123 estudiantes. Este fue el experimento que llevó a cabo. 

Solomon Ash seleccionó a siete alumnos y los juntó en una clase. Estos alumnos se compincharon con Ash. Junto con estos siete alumnos Ash seleccionó a un octavo alumno al que hizo creer que participaba junto con los otros siete alumnos en una prueba de visón. 

La prueba de visión realizada por Ash, que se había hecho pasar por oftalmólogo, consistía en distinguir diversas líneas verticales con longitudes diferentes. No entraré en detalles sobre el experimento porque quiero centrarme el en objeto y resultado del mismo. Ash realizó una pregunta tan fácil como obvia a los siete alumnos compinchados y cada uno respondió de manera incorrecta, pese a la facilidad de la respuesta. Tras las siete respuestas erróneas tocaba el turno al octavo alumno, el alumno que no estaba compinchado y que había oído y presenciado las respuestas incorrectas de los siete alumnos que le precedían. Este mismo procedimiento se llevó a cabo 18 veces con los 123 alumnos. 

El resultado fue verdaderamente sorprendente. Solomon Ash comprobó que tan sólo una cuarta parte de los participantes no compinchados respondió correctamente todas las veces que realizaron las pruebas de visión; las tres cuartas partes restantes confesaron que en algún momento se dejaron influir por la respuesta de los siete alumnos compinchados. De hecho, los alumnos no compinchados confesaron a Ash que habían dado la respuesta errónea sabiendo a ciencia cierta que era errónea y que, si lo hicieron en algún momento, fue por miedo al ridículo, entre otras razones. 

Tras este experimento Solomon Ash llegó concluyó que las personas están mucho más condicionadas por el entorno de lo que ellas creen. Para Solomon Ash: 

“La conformidad es el proceso por medio del cual los miembros de un grupo social cambian sus pensamientos, decisiones y comportamientos para encajar con la opinión de la mayoría”. 

El Síndrome de Solomon en el aula 
El Síndrome de Solomon es un síndrome que habita en muchas de las aulas de los centros educativos. Y existe porque hay alumnos que padecen una baja autoestima y temen destacar porque relacionan el éxito escolar con la marginación del grupo o parte del grupo clase. Porque lo que pasa en el aula en muchas ocasiones es un reflejo de lo que sucede en la sociedad. 

De ahí que sea tan importante trabajar con los alumnos la importancia de una correcta gestión de las emociones que permita a determinados alumnos destacar por lo que saben, lo que aprenden y lo que enseñan al resto del grupo. De lo que se trata es de que estos alumnos no se sientan vulnerables frente a la posible presión que ejerce un grupo clase. Por eso es por lo que hay que luchar contra la envidia, la burla, la marginación o la amenaza. 

Es un hecho que la condición humana ha tenido un miedo inherente a destacar y a sobresalir por encima de un grupo por lo que supone de diferenciación y por el peligro de exclusión que lleva implícito. Porque para sobresalir de un grupo sólo será posible con una correcta gestión de las emociones. 

Algunas pautas para que tus alumnos superen el Síndrome de Solomon 
Tengo el pleno convencimiento de que para que tus alumnos superen el Síndrome de Solomon es imprescindible que como docente des un paso al frente en el aula y, a partir de la observación del grupo, tomes conciencia de las fortalezas y debilidades del mismo. Pero, ¿cómo puedes combatir el Síndrome de Solomon en el aula? Aquí van algunas orientaciones: 

Promover la conciencia de grupo. Es fundamental que el grupo logre estar unido y se considere sólo uno. Para ello es recomendable realizar dinámicas de grupo en el aula para reforzar los lazos de unión entre todos los alumnos. 

Promover el refuerzo positivo incondicional. Hay que aprender a premiar el esfuerzo, y hacerlo a través de la palabra, verbalizando y tomando conciencia ante un logro de un alumno. Para saber cómo responder ante el logro de un alumno te remito al siguiente enlace

Premiar el error. Sí, has oído bien. Tan importante es celebrar el logro de un alumno como el error. Hay que hacer ver a los alumnos que se puede destacar desde el error y que el error es una forma más de aprendizaje. 

Fomentar el cooperativismo. Otro recurso muy válido para superar el Síndrome de Solomon es a través de los grupos de trabajo o aprendizaje cooperativo. Mediante esta metodología los alumnos aprenden el valor y la importancia de la ayuda mutua. 

Practicar actos de bondad. Practicar la bondad para vencer la envidia. Si quieres ver un ejemplo de cómo realizar un acto de bondad en el aula, te recomiendo la lectura de este enlace

Fomentar la resiliencia. La resiliencia permite al alumno asumir con flexibilidad situaciones que le ponen al límite. Mediante la resiliencia el alumno gana en autoconfianza. 

Fomentar la asertividad. Ser asertivos consiste en decir lo que uno piensa sin la necesidad de gritar ni ofender al otro. El Síndrome de Solomon viene, de hecho, porque las personas que lo padecen son poco asertivas y prefieren el silencio a la réplica. De ahí que sea tan importante que aprendan a ser asertivos ante un logro. 

El Síndrome de Solomon. A modo de conclusión
Luchar contra las críticas, contra la envidia, contra la intolerancia es algo que tus alumnos deben asumir como parte de su crecimiento integral. Se trata, por tanto, de que tomen conciencia de que sobresalir en esta sociedad es algo positivo porque se fundamenta en la cultura del esfuerzo y de la honestidad. Es fundamental que tus alumnos aprendan a admirar las cualidades de sus compañeros, valoren su esfuerzo y sean capaces de verbalizarlo de forma asertiva. Hay que desterrar de una vez por todas el miedo a destacar en las aulas y promover una cultura del reconocimiento, del esfuerzo constante y diario donde los méritos individuales puedan trascender al grupo clase. Este es mi deseo y esta ha sido la razón por la que he querido darte a conocer el Síndrome de Solomon. Espero y deseo que su lectura haya sido de tu agrado.

"Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso que avanza la educación"......Libertador Simón Bolívar 

www.yerminromero.blogspot.com

jueves, 14 de mayo de 2015

DISFUNCIÓN ERÉCTIL

REALIZADO / RECOPILADO POR: Licdo. YERMÍN ROMERO / EL TIGRE - ANZOÁTEGUI / VENEZUELA / yerminromero.blogspot.com
TOMADO DEDRA. MARNET el jueves, 7 de mayo de 2015, 10:25:35
Si tiene más de 40 puede sufrir disfunción eréctil


Si tiene más de 40, puede sufrir disfunción eréctil

Jueves 7 mayo 2015.- Así lo determinó un estudio, según el cual más del 50% de los hombres de esa edad la padecen. Muy pocos reciben tratamiento. 
La disfunción eréctil (DE) se caracteriza por la incapacidad permanente o recurrente de un hombre para alcanzar y/o mantener una erección suficiente para el desempeño sexual. 

Como consecuencia, tiene un impacto negativo en los hombres, ya que afecta su autoestima, confianza en sí mismo y su calidad de vida. 

Con frecuencia, la DE puede ser un síntoma de otras condiciones subyacentes muy importantes, que a veces coinciden con niveles bajos de testosterona. Se estima que en el 70% de casos diagnosticados de DE existen en forma concomitante otras alteraciones, como la hipertensión arterial, vasculopatías periféricas, las neurológicas, dislipidemias, diabetes, obesidad y el llamado síndrome metabólico . 

Además, el uso de ciertas medicaciones (beta bloqueantes, antidepresivos, antipsicóticos, abuso de sedantes, diuréticos, finasteride, etc) y otras condiciones médicas como lesiones espinales y condiciones psicológicas como ansiedad por el rendimiento, miedo al fracaso, exigencias ante el acto, conflictos de pareja, fobias, culpa y depresión también pueden causar DE. 

A pesar de los numerosos tratamientos disponibles, sólo un porcentaje muy bajo de los hombres que padecen esta condición recibe tratamiento. "Esto sugiere la necesidad de aumentar la conciencia sobre terapias en esta área, así como el diálogo entre paciente y médico", explicó el doctor Adrián Sapetti, Presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH). 

Las condiciones asociadas con el síndrome metabólico1, las enfermedades renales y las neurológicas representan el 70% de las causas de DE . 

Actualmente cerca de 152 millones de hombres a nivel mundial, 16% en el rango entre 20 y 75 años, experimentan dificultades de erección. Un estudio latinoamericano mostró que más del 50% de los hombres de 40 años en adelante sufren algún grado de DE . Se ha comprobado que la incidencia de la DE aumenta con la edad; alrededor del 5% de los hombres de 40 años y entre el 15 y 25% de los hombres mayores de 65 años padecen de esta condición. A pesar de ello, sólo entre el 15%-20% buscan tratamiento. 

Un estudio internacional evaluó, entre otras variables, las consecuencias en las mujeres de maridos con esta disfunción, y evidenció que ellas presentaban una disminución en el deseo sexual, en los niveles de excitación, orgasmo y satisfacción, en comparación con el estado anterior a la aparición de la DE de su pareja. 

Actualmente se está realizando un nuevo enfoque en el manejo de la disfunción eréctil (DE), la deficiencia de testosterona y la combinación de condiciones asociadas con el síndrome metabólico1 (como la hipertensión, la diabetes, la obesidad y la dislipidemia). Existen estudios que demuestran la estrecha relación entre estas tres condiciones. 

Como dato significativo podemos decir que cuando hay una baja de la testosterona y de la DHEA, además de producir DE y deseo sexual hipoactivo, también disminuye el efecto de los inhibidores de la 5-fosfodiesterasa, volviendo a ser efectivos cuando se realiza el reemplazo hormonal. Es por ello que resulta importante "comprender y encarar la salud del hombre maduro de una manera integral, que permita tratar, además de su DE, sus condiciones subyacentes y mejorar su calidad de vida" explicó el doctor y profesor Aksam Yassin, director del área de Urología del Hospital Segeberger Kliniken en Alemania. 

"El tratamiento con inhibidores selectivos de la 5-fosfodiesterasa permite en la mayoría de los casos el alivio inmediato de los síntomas de la disfunción eréctil, mientras que el monitoreo de los niveles de testosterona ayuda a detectar aquellos pacientes que presentan un déficit y requieren de esta hormona para restaurar sus niveles hormonales. Creemos que la comprensión y tratamiento integral de estas condiciones médicas redundará en una mejor calidad de vida para los varones maduros," agregó Sapetti. 
Fuente: www.DiarioSalud.net






"Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso que avanza la educación"......Libertador Simón Bolívar www.yerminromero.blogspot.com

lunes, 11 de mayo de 2015

PETRÓLEO EN EL ESEQUIBO ¡CUIDADO VENEZUELA!

REALIZADO / RECOPILADO POR: Licdo. YERMÍN ROMERO / EL TIGRE - ANZOÁTEGUI / VENEZUELA / yerminromero.blogspot.com                        TOMADO DE:    Hallazgo de crudo en el Esequibo no debe afectar resolución por vía diplomática
PETRÓLEO EN EL ESEQUIBO ¡CUIDADO VENEZUELA!
lunes, mayo 11, 2015 EEUU, ExxonMobil, Venezuela

Rafael Quiroz Serrano estima que Exxon Mobil podría explotar comercialmente el yacimiento guyanés

El hallazgo de petróleo en el bloque Stabroek, operado por la transnacional petrolera Exxon Mobil, en la zona marítima en reclamación en el Esequibo, no debe hacer perder la vía diplomática para reclamar los territorios en disputa, entre Venezuela y Guyana, indicó el analista petrolero y asesor de la Comisión de Petróleo y Minería de la Asamblea Nacional, Fernando Travieso.

Travieso advierte que Venezuela debe mantenerse en la vía diplomática y “no caer en la trampa que está tendiéndole EEUU. Debemos hacer todas las reclamaciones de orden jurídico y de forma pacífica, que nos permita el derecho internacional”.

Y es que para el analista, el punto central y el objetivo final no es la zona en reclamación y el petróleo que eventualmente pudiera encontrarse. No. El activo fundamental para Estados Unidos -dice Travieso- es la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, el mayor reservorio de petróleo del mundo. Para él, por lejos, mucho más valioso que toda la Guyana Esequiba.

El experto reitera que “todos los indicios conducen a que hay una operación por parte de EEUU, utilizando sus cuerpos de inteligencia para generar un conflicto con Guyana, que pudiera permitirles una intervención internacional, porque pondría a Venezuela como un peligro para la estabilidad regional y socavaría el apoyo del Caricom.

Sin embargo, expertos consultados, como Rafael Quiroz Serrano, sostienen que el territorio marítimo donde se produjo el hallazgo de hidrocarburos representa la mitad del territorio de la Faja del Orinoco. Explica el analista que se trata de 27.000 kilómetros cuadrados, mientras que la Faja tiene una extensión de 55.000 kilómetros cuadrados.




El especialista señala que se trata de un territorio que, en efecto, tiene petróleo, considerando que se encuentra en zonas cercanas a la Plataforma Deltana y a los yacimientos gasíferos que comparten Trinidad y Venezuela.

No existen cálculos, ni anteriores ni actuales, toda vez que sobre los detalles del hallazgo de petróleo no entregaron ningún tipo de información numérica. No obstante, Quiroz Serrano señala que se trata de un bloque que puede ser explotado comercialmente, pues se tiene la idea de que hay suficiente petróleo, a la hora de hacer el estudio costo beneficio.

Quiroz Serrano señala que Venezuela se “durmió”, y que puede estar perdiendo una oportunidad de engrosar sus reservas petroleras, además de perder su salida al Atlántico.

Por cancillería
Ante el descubrimiento de Exxon Mobil, el gobierno venezolano no ha formulado ningún tipo de señalamiento, y los diputados de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional, aseguraron que toda información al respecto está concentrada en la cancillería.



El parlamentario oficialista Jesús Cepeda Villavicencio, de esa comisión, indicó que a través de la Asamblea Nacional no está planteada una discusión sobre el tema y que ellos hace dos años hicieron una evaluación del caso.

“Nosotros estamos pidiendo, desde el punto de vista diplomático que Guyana se ajuste al laudo de 1966, que establecía un plazo de 4 años para dirimir el conflicto, acordado en Ginebra”, dijo.

A juicio de Cepeda lo ocurrido “es una provocación abierta de las transnacionales y de Estados Unidos. Y lo que sí puedo decir es que Venezuela en ningún momento está entregando la soberanía, y ha sido respetuosa de los acuerdos y tenemos que seguir ejerciendo la diplomacia”.

Sin Buen Oficiante
El internacionalista Félix Arellano reprocha la actitud del Gobierno de Guyana. Señala que esa nación no debería estar asumiendo esos territorios como de su propiedad. También comenta que frente a ese territorio bajo litigio, las empresas deberían estar conscientes y abstenerse de hacer negocios sobre esas áreas.

El comportamiento del Gobierno venezolano en los últimos años pareciera indicar que no tiene ningún interés sobre el territorio, porque el reclamo lo debe hacer el Gobierno venezolano, destaca el analista. Arellano indica que lo primero que debe hacer Venezuela es exigir a la ONU que sea designada mediadora (Buen Oficiante) y que cumpla su rol, de lo contrario, debe solicitarse negociaciones bilaterales. 
La también internacionalista  Mirna Yonis comentó que tras la muerte del Buen Oficiante, Norman Girvan, hace ya más de un año, nadie ha sido nombrado para asumir la responsabilidad de la disputa por parte de las ONU.

Considera que Venezuela no está dejando constancia de sus acciones ante la ONU sobre su disputa territorial con Guyana.

Por: Erika Hidalgo López.
Fuente: elmundo.com.ve


"Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso que avanza la educación"......Libertador Simón Bolívar 

www.yerminromero.blogspot.com

ENTRADA DESTACADA

Revolución en la Educación y Pandemia. Dussel en entrevista con Aristegu...

Realizado/Recopilado: MSc. Yermín Romero Tomado de: https://youtu.be/9sJ8aCtrI3k El Tigre - Anzoátegui - República Bolivariana De Venezu...